¿Faltan Viviendas en la Costa Ecuatoriana? Un mercado en expansión con demanda insatisfecha
Febrero 11 de 2025Pese a que la mayor parte de la población ecuatoriana se concentra principalmente en la región costera con un 53%, la construcción de viviendas se concentra en mayor medida en provincias de la sierra, especialmente en ciudades como Quito y Cuenca. Así lo revela el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) sobre la estadística de edificaciones, que evidencia un crecimiento sostenido en la edificación de nuevas viviendas en esta región.
Este fenómeno sugiere una posible demanda insatisfecha de viviendas en la costa ecuatoriana, donde siguiendo la tendencia nacional, predominan hogares conformados por un promedio de tres personas. Este tipo de estructura familiar impulsa la preferencia por residencias más compactas, como departamentos y suites, que optimizan el espacio sin comprometer la comodidad.
Factores Económicos y Financieros en la Construcción
El acceso al financiamiento es un factor clave en el desarrollo inmobiliario. Según el último informe del INEC para la estadística de edificaciones de 2023 el 51% de las construcciones se realizó con recursos propios, mientras que el 49% restante recurrió a créditos. De estos, el 86% provino de la banca privada, reflejando la importancia del sistema financiero privado en el sector, superando otras fuentes de financiamiento como el BIESS y las cooperativas.
Además, el estudio señala que las nuevas edificaciones representan
la mayor parte de las obras, superando a las ampliaciones y reconstrucciones. En términos de destino, el 86% de las construcciones se orientó al uso residencial, consolidando la vivienda como el principal motor del sector inmobiliario.
Tendencias en el Tamaño de las Viviendas
En cuanto a dimensiones, la superficie promedio de las viviendas planificadas fue de 113 m². Sin embargo, en ciudades costeras como Guayaquil y Daule, el metraje es menor, oscilando entre 80 y 96 m². Este dato refuerza la tendencia hacia viviendas más compactas, diseñadas para familias pequeñas y optimizadas para reducir costos de construcción.
A medida que el mercado inmobiliario evoluciona, estos indicadores muestran un panorama donde la oferta de viviendas se adapta a las necesidades demográficas y económicas del país, con la sierra liderando en nuevas edificaciones y la costa orientándose hacia espacios más eficientes. Es importante tener en cuenta estos factores para la realización de nuevos proyectos inmobiliarios que atiendan las nuevas exigencias del mercado, acorde a las tendencias del mismo.